miércoles, 17 de junio de 2009

Peña se nos fue de gira

 
Hoy de tarde se peló Fernando Peña...

 

 

Estaba jodido: sida, cáncer, chupe, camerusa, etc... en algún momento iba a reventar (tenía 46 años).

  

Un tipo raro. Es de esas personas que aún no logro decifrar... no sé si me cae bien o mal. Si me guiara por el refrán "Dime con quien andas y te diré quien eres" supongo que me caería bien, ya que varios personajes del medio a los cuales respeto y estimo, demostraban mucho aprecio (y en algunos casos admiración) por nuestro compatriota Fernando Peña (ej: Sebastián Wainraich, Jorge Lanata, Matías Martin, etc.)

 

Lamentablemente, no tengo la oportunidad de conocerlo en profundidad por su actividad (nunca lo escuché en radio, por ejemplo). Lo concibo como un tipo muy inteligente, un gran actor, una voz espectacular... pero por otro lado, a veces me daba la sensación de que permanentemente buscaba montar un circo trucho en sus declaraciones (siempre trasgresoras) para llamar la atención, lo cual me daba lugar a sospechas sobre la autenticidad de sus palabras.

 

Me acuerdo cuando lo vi en Vidas, el programa de TV conducido por Facundo Ponce de León. Me resultó interesante, sin dudas. Un tipo extraño, una vida por demás excéntrica. Muchas reflexiones que hizo me hicieron tener una percepción de las realidades (en plural) algo distintas, y eso siempre es enriquecedor. También contó cosas como que se había contagiado el bicho por gusto: tenía una pareja (hombre, por supuesto) con VIH y antes de consumar el acto sexual fue advertido del riesgo de contagio; aún así decidió proseguir sin tener en cuenta ningún método de prevención porque lo amaba.

 

 

No hace mucho sacó un libro cuya carátula se puede apreciar acá arriba. Viene con un CD, yo lo bajé pero nunca lo escuché. Se llama "Gracias por volar conmigo" (perdón por subestimarlos, sé que lo pueden ver ustedes mismos) y relata sus experiencias trabajando como azafata/o.

 

(Algo que no tiene nada que ver: estoy leyendo el nuevo libro de Gonzalo Cammarota "Manual del perfecto votante", y en un capítulo en que describe brevemente algunos personajes de la escena política uruguaya, hace una gran comparación: "Desde que asumió su cargo, Daisy Tourné ha demostrado ser la Fernando Peña de la política uruguaya: una provocadora". Bueno, para ver los argumentos en detalle lean el libro).

 

En fin, se fue la loca Peña. Tal vez las repercusiones mediáticas de su deceso me permitan formar una opinión más concisa sobre este controversial personaje, y así (quizás) podré comenzar a apreciarlo después de su muerte, cumpliendo una vez más con esa injusta ley que rige la vida de varios genios inentendidos.

 

lunes, 15 de junio de 2009

Laguneros campeones

 
Ayer no falté a la cita. Llegué medio tiempo tarde (pensé que arrancaba a las 22), pero pude ver la consagración de los Laguneros de Los Ángeles como campeones de la temporada 2008-2009 de la NBA.
 
 
Según Álvaro Martín, es el 15º campeonato de este afamado equipo (por sus celebridades, tanto dentro como fuera del campo de juego). El 10º desde la mudanza de Minneapolis a Los Ángeles.
 
¿Qué me encontré?
 
Bueno, por el lado de los Orlando Magic la palabra sería decepción. Aunque muchos resaltan el gran mérito de haber llegado a estas instancias, creo que en ningún momento demostraron claramente estar a la altura de las circunstancias. Más allá de las individualidades y sus "bajos" rendimientos en instancias decisivas, tampoco vi funcionar al equipo a nivel colectivo.
 
Me encontré con un Hedo Turkoglu dando la cara en los momentos más difíciles, con su gran técnica y mesura (típicamente europea). Aún así, los malos resultados no dejaron apreciar su labor. La "gran" figura del equipo (Howard) demostró no tener la madurez suficiente para lucirse cuando las papas queman. Rashard Lewis, es uno de los pilares de Orlando. Un jugador excepcional, excelente tiro e inteligente habilidad, pero me pareció verlo algo desenchufado del partido de a ratos. Esperaba más de Rafer Alston, al que vi demasiado impreciso para ser base de un equipo finalista. Michael Pietrus, con la gran responsabilidad de defender a Kobe Bryant, no tuvo mucha suerte en sus participaciones. Por momentos, lo mejor del equipo vino de la mano de Courtney Lee con algunas rachas metedoras, pero todo a fuerza de talento individual. Colectivamente, Orlando me dejó mucho que desear. Está de más decir, que parte de esto es responsabilidad de la gran defensa que planteó el equipo californiano en todo momento. Por otro lado, creo que un factor a tener en cuenta fue la desventaja en materia de experiencia, en la cual los Lakers sacan varias cabezas.
 
Por otro lado, en Los Ángeles Lakers me encontré con varias sorpresas. Primero que nada, destacar la labor de Derek Fisher en la conducción. La experiencia y la precisión del base, fueron factores que pesaron mucho en momentos complicados. El trabajo invaluable del ala-pivot español Pau Gasol, sobretodo en la defensa (pero también metiendo pelotas importantes en la zona pintada), es realmente admirable. En momentos en que Orlando podría haber ampliado ventaja, Gasol fue un verdadero gladiador, metiendo bolas salvadoras y defendiendo como un camión. Bynum es una mema, sin Pau no llegaban ni a palos a la final. Destacable la reveldía de Ariza en momentos, con buenas defensas y una gran agilidad. Hubo algunos aportes importantes desde el banco, de la mano de Farmar. Esperaba un poco más de Lamar, aunque es un gran jugador, sin dudas, y su aporte en rebotes hizo pasar por alto la ineficiencia de Bynum en este rubro (teniendo en cuenta que es un pivot de 2,13 mts y 130 kg).
 
Por último, capítulo aparte lo de estos señores que han hecho historia:
 
 
Kobe Bryant, un jugador con sangre fría y corazón caliente. La mezcla perfecta entre el talento y la experiencia. Se las quema todas, pero es una bestia. Sin palabras realmente lo que ha aportado a este equipo, es un justo y merecido MVP (no tengo el dato, pero tampoco soy muy aventurado al suponerlo). Según lo dicho ayer por los comentaristas, entró en la historia (junto a Derek Fisher) como los jugadores activos con más anillos de campeones. Son 4, y únicamente los igualan Tim Duncan y el histórico pivot con quien supieron compartir varios años: Shaquille O'Neal. (Creo que eran sólo ellos cuatro).
 
Phil Jackson, DT ganador por excelencia, conquista el 10º campeonato. Junto con Pat Riley y Larry Brown, es a mi juicio uno de los más exitosos entrenadores que he visto ejercer. Más allá de sus logros, tiene una forma de dirigir por demás interesante. Investigando un poco su biografía me enteré de cosas insólitas... ya habrá tiempo de compartirlas.
 
Ambos personajes, merecen post aparte.
 
PD: Me perdí varios minutos en esta serie final, así que mis conceptos pueden no reflejar la realidad. Sólo están basados en lo que pude ver, en esta serie, como también anteriormente en otros cruces de playoffs.
 

miércoles, 10 de junio de 2009

Un oso menos

 

Hace algunos días, estuve por la Ciudad Vieja y casi que de pasada pude pispear algo de la exposición de estos osos acrílicos que, cual ejército de Blandengues, rodean inmóviles el mausoleo de nuestro Padre de la Patria en plena Plaza Independencia.

 
No tuve mayores sorpresas, y tampoco lo esperaba. Prácticamente ningún oso logró captar mi atención por más de un segundo. De hecho, el mayor atractivo lo encontré al llegar al puesto del ausente oso argentino:
 
 
Mientras muchos posaban junto a los osos contiguos esperando a ser captados para la posteridad por algún moderno celular, yo me detuve a realizar la única fotografía que tomé en mi rauda visita. Lamentablemente, una serie de fenómenos confabularon para impedir la óptima apreciación de la imagen (era de noche, fue tomada por un celular, etc.), pero al menos se pueden visualizar algunos elementos a destacar: las huellas del oso faltante, la bandera argentina y una nota pegada al margen. Esta última, que no es posible apreciar en la imagen, transimtía algo similar al siguiente mensaje: "El oso argentino sufrió algunos daños, con lo cual lo estamos reparando. En breve podrá verlo nuevamente en esta exposición. Disculpe las molestias". Bueno, no era tan así, pero igual me causó mucha gracia la situación.
 
Para los que no tienen idea de qué hablo, les cuento que el oso argentino fue agredido supuestamente por llevar un dibujo del zorzal criollo (Gardel) en su vientre. Creo que trajeron al autor de la obra desde Argentina para repararlo. Acá lo tienen:
 
 
Del resto de los osos, sólo decir que el primer puesto (por lo que pude ver) está disputado entre el cubano y el de Moldavia. Del uruguayo ni hablemos, aunque el nuevo está un cacho mejor.